Lois McMaster Bujold

Estados Unidos, 1949.

Foto de Lois McMaster Bujold
Imagen: Wikipedia.
Biografía

Lois McMaster Bujold nació en 1949 en Columbus, Ohio. Estuvo inmersa desde joven en el mundo del fandom. Estudió Biología y trabajó como técnica de farmacia, hasta que a los 35 años comenzó a escribir y desde entonces ha podido dedicarse a la escritura a tiempo completo. Es una de las personas más galardonadas en el ámbito de la ciencia ficción y la fantasía, sobre todo gracias a sus series de novelas ambientadas en el mundo de Miles Vorkosigan (ciencia ficción) y La Maldición de Chalion (fantasía), por los que ha ganado cuatro premios Hugo de novela, más que ningún autor vivo. Actualmente reside en Minnesota, tiene dos hijos y sigue escribiendo.

Idioma

Inglés

Géneros literarios

Ciencia ficción, fantasía.

Premios
  • Cuatro premios Hugo a mejor novela.
  • Dos premios Nebula a mejor novela.
  • Tres premios Locus a mejor novela.
Obras destacadas
  • En caída libre (1989).
  • El juego de los Vor (1991).
  • Barrayar (1992).
  • Danza de espejos (1995).
  • Recuerdos (1997).
  • Una campaña civil (2000).
  • La maldición de Chalion (2002).
  • Inmunidad diplomática (2002).
  • Paladín de almas (2004).
  • La alianza del capitán Vorpatril (2013).
Enlaces de interés
Adopción

Entradas a cargo de Josu Gómez (@Eleder_) en el blog de Adopta una autora.

Entrada 1: Lois McMaster Bujold: una apología.

Sobre el adoptante…
Josu Gómez, conocido en el fándom con su seudónimo vascoélfico de Eleder, lleva desde la Segunda Edad colaborando en distintos entornos y asociaciones literarias. Es lector ávido de ciencia ficción desde pequeño, por influencia materna (aprendió las Tres Leyes antes que la ley de la gravedad). Su vinculación principal ha sido la Sociedad Tolkien, y su especialidad son las lenguas tolkienianas (como atestigua su Cátedra de Alto Élfico en la Universidad Autónoma de Númenor). Si necesita traducir su nombre al élfico, quizás pueda contratarlo.

2 comentarios en “Lois McMaster Bujold

Los comentarios están cerrados.