«Leo autoras en octubre» es una iniciativa que surgió en agosto de 2016 a raíz de una conversación en Twitter sobre lo poco que nos damos cuenta de que el número de obras escritas por mujeres que leemos es inferior al de las escritas por hombres. Tras reflexionar sobre lo que cada persona lee, las blogueras Carla (Fábulas estelares) Isa (Readings in the North), Marbaden (Bosque de Marbaden), Doña Sierpe (Más que veneno) y Omaira (Cathurya) decidieron dedicar todo un mes a leer de forma exclusiva obras escritas por mujeres.
Durante este mes surgieron recomendaciones y se comentaron una gran cantidad de obras, tanto contemporáneas como de siglos pasados, de narrativa, teatro y ensayo, en lengua española y otras extranjeras. La iniciativa tuvo una gran acogida entre blogueros, lectores, editoriales, autores y librerías. La etiqueta #LeoAutorasOct se ha convertido en una base de datos en las redes sociales para todo aquel que busque recomendaciones de obras de autoras.
Para seguir contribuyendo a esta iniciativa, se propuso seguir con la etiqueta #LeoAutoras como fuente de recomendaciones. Casi a la par surgió el proyecto Adopta una autora, que ya ha superado los 200 participantes. No obstante, en octubre de 2017, y coincidiendo con la segunda celebración del Día de las Escritoras, volverá a celebrarse una nueva edición de #LeoAutorasOct.
Testimonios sobre #LeoAutorasOct
«¿Entonces los hombres y las mujeres escriben distinto? Sí, al menos en cuanto a los personajes femeninos se refiere, pero no por haber nacido X o Y, sino por el contexto que han vivido y su propia visión del mundo. Como lector he podido ver que las autoras tienden a cuidar y respetar más a sus personajes. Pueden herirlos o hacerlos sufrir física o psicológicamente […] pero nunca las humillas o las privan de su poder en favor de un hombre».
Cuervo Fúnebre en El vuelo del Cuervo Fúnebre.
«Leer a (más) mujeres es una decisión consciente. No lo vas a conseguir si no te lo planteas. Aparte de los sesgos y los prejuicios, resulta que hay una industria editorial que filtra los títulos y, conscientemente o no, privilegia los escritos por autores. Si lo dejas al azar vas a seguir leyendo la misma proporción de libros escritos por mujeres: muy escasa».
Vimes en Así habló Circerón.
«Un mes para leer solamente autoras (de género o de lo que queráis). Un mes para aportar nuestro granito de arena, para visibilizar, para conocer, para hablar de escritorAs, para concienciarnos de que si nos dejamos arrastrar dejaremos a un lado una parte importante del pensamiento humano (algo así como el 50%, que no es poco). Si tenemos que planificarnos y ser más conscientes para equilibrar el baremo, hagámoslo; nadie va a cambiar el mercado en nuestro nombre, y si existe la posibilidad, ¿por qué dejarla en manos de otras personas?»
Dalayn en Más que veneno.
«Las revoluciones empiezan con algo pequeño, sí, y aunque no estoy segura de que algo haya cambiado en nuestros hábitos lectores después de este mes dedicado a leer, recomendar y comentar mujeres escritoras, sí creo que poco a poco vamos por el buen camino. Por el camino de que editoriales decidan ampliar su listado de autoras editadas, porque las mujeres tengan más visibilidad tanto en la literatura general como en la literatura de género».
Isa-Janis en A través de otro espejo.
«Todo este mes hemos ido recibiendo recomendaciones, pistas hacia nuevas autoras, nuevos géneros, atreviéndonos (o no) a salir de nuestra zona de confort. Ha sido maravilloso compartir hilos interminables sobre el tema de la visibilidad de las autoras, ha sido espectacular ver como editoriales se sumaban a la iniciativa, e incluso librerías adornaban sus escaparates siguiendo el tema. Ha sido genial la cantidad de libros que han circulado, no solo por nuestras manos, sino por las de un montón de gente que se ha sumado a la iniciativa».
Marbadenlee para La Nave Invisible.