«Adopta una autora» es un proyecto sin ánimo de lucro y, por ello, todos nuestros colaboradores son voluntarios que dedican parte de su tiempo a dar a conocer la vida y obra de más de 200 escritoras.
Este apartado está dedicado a toda aquella persona que, de una forma u otra, ha puesto su granito de arena. Si tú también quieres colaborar, ponte en contacto con nosotras.
Organización
Carbaes, creadora.
Traductora del siglo XXI con la mente en el fin del mundo. Macabra y ñoña en privado, pero valiente con una pluma en la mano. Para cumplir con mis metas habré de volar a otros planetas. Tengo un dragón guardián y de mi torre de libros nunca me tirarán.
Sileny, segunda de a bordo.
Aparejadora de día, durmiente de tarde y lectora voraz de noche. Enamorada de Petrie, Blue y Chiqui, tres de los pájaros más escandalosos durante las siestas. El hambre y el sueño me ponen de mal humor, pero pronto le pongo remedio con café. Mucho café.
Ilustradoras e ilustradores
Marina es una ilustradora de Barcelona sin gato. Le encanta leer y ver vídeos de mapaches. Tiene un webcomic de cosas que le pasan y se le dan muy mal las redes sociales.
Udi, ranita de biblioteca. Aunque le gusta estar tranquila en su charca, a veces se la puede ver saltando de aquí para allá en busca de nuevas lecturas. Y, si es semana de luna llena, a lo mejor dibuja algo.
María Teresa. Lectora compulsiva y soñadora a tiempo completo. Tiene una pequeña obsesión por los libros ilustrados, particularmente por los de Benjamin Lacombe. Puedes encontrarla hablando de libros en In the Nevernever.
Diego Marcapáginas. Nací en Pamplona hace más de treinta y desde muy pequeño me gustaba crear cosas y dibujar. Tras un montón de clases extraescolares relacionadas con la creatividad me fui a Bilbao a estudiar Bellas Artes. Por aquel entonces realicé mis primeros pinitos en Youtube con un canal sobre videoarte.
Hace más de dos años gracias a mi pasión por la lectura surgió el canal y el blog con un enfoque exclusivo hacia el mundo de los libros. Me considero un creativo inquieto que siempre está investigando nuevas formas de expresión y es en internet y concretamente en Youtube donde me encuentro más cómodo.
Algunos dicen que soy booktuber, pero yo solo se que me encanta jugar con la cámara y comunicar mis locuras y pensamientos. No concibo la vida sin humor y tanto mi blog como mi canal en Youtube pretenden entretener y acercar la literatura al salón de tu casa. Actualmente trabajo como ilustrador y formador en talleres creativos.

Adoptantes
Para conocer a nuestros adoptantes, puedes leer aquí lo que escriben sobre nuestras autoras.
Correctores
Alicia. En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que nació una muchacha que acabaría siendo traductora. Su nombre, Alicia, fue fruto de la casualidad. A día de hoy, se forma en el campo de la traducción audiovisual, afirma que ve más series de las que le gustaría admitir y se declara amante de los productos de Mercadona.
Alex. Tuitea sobre qubits moleculares de espín como @decresim. Escribe como cooperativista en lamarea.com. Se queja y se preocupa por el cambio climático y por todo lo demás en @agaitaarino.
Gloria. Impertinente y cabezota, como le enseñaron en Periodismo. Apasionada del realismo (del normal y del mágico), tiene a Emma Bovary y a Amy Elliot Dunne como heroínas favoritas. Obsesa de los personajes histriónicos, cuanto más patéticos mejor. Caitlin Moran le enseñó lo necesario que es añadir un poco de mamarrachismo a la vida.
Sandra: En una madrugada de octubre, a una hora un tanto inoportuna de un jueves cualquiera, llegó una niña a la que llamaron Sandra con un libro bajo el brazo y ganas de aprender sin parar. Años más tarde, se volcó en la traducción y dicen que se perdió en un giro lingüístico, pero no contaban con que reaparecería de tarde en tarde entre los bits de un blog.