Halma Angélico: el olvido sin piedad

Entrada escrita por Rocío González Naranjo y corregida por Melania García María Francisca Clar Margarit (1888, Palma de Mallorca – 1952, Madrid), cuyo pseudónimo era Halma Angélico, fue una mujer excepcional que participó en la construcción de un Madrid más feminista y artístico. Gracias a los estudios de profesionales como Pilar Nieva de la Paz, Ivana Rota o Evelyne Ricci podemos acceder un poco más … Continúa leyendo Halma Angélico: el olvido sin piedad

Alice Kellen: tréboles de vida

Entrada escrita por Bea y corregida por Carla Bataller ¡Qué ilusión volver a escribir sobre un libro de Alice Kellen! Desde que me sumergí en las letras tan tremendas de esta autora, recomendar sus libros me pone hasta nerviosa, ya que es muy difícil explicar con palabras lo que se vais a encontrar entre sus páginas. Acabo liándome y no me salen más que textos … Continúa leyendo Alice Kellen: tréboles de vida

Marion Zimmer Bradley, maestra del relato

Entrada escrita por Lucía Martínez y corregida por Alicia del Fresno El relato corto ha sido considerado un género menor hasta hace poco tiempo. Por suerte, parece que la gente es cada vez más consciente de que dentro de las historias cortas existen auténticas joyas que no tienen nada que envidiar a las novelas de mayor envergadura. Marion Zimmer Bradley cultivó mucho la categoría del … Continúa leyendo Marion Zimmer Bradley, maestra del relato

¿Quién es Chloé Cruchaudet?

Entrada escrita por Rocío Orraca y corregida por Ana Navalón   Chloé Cruchaudet nació en Lyon el 2 de noviembre de 1976. Hija de libreros, muy pronto se sintió fascinada por la colección de cómics que había en su casa y eso la motivó para convertirse en una lectora precoz. En aquellos primeros años era una niña muy retraída y apenas hablaba (sus padres incluso … Continúa leyendo ¿Quién es Chloé Cruchaudet?

Reseña: Palabras que nunca te dije, de María Martínez

Entrada escrita por @sunny_leywell y corregida por Rocío González Naranjo María Martínez se estrenó en el género romántico adulto con una historia increíble: la de Palabras que nunca te dije. Es uno de esos libros que te ves incapaz de soltar y que te arranca sentimientos en cada página. La autora se ha atrevido esta vez a tocar un tema mucho más profundo. Muchas mujeres que podrán … Continúa leyendo Reseña: Palabras que nunca te dije, de María Martínez

La guatemalteca Irma Flaquer

  Entrada escrita por Elisa Mencos y corregida por Sandra Gallart Guatemala, al igual que otros países del mundo, ha sido golpeado por la guerra, la pobreza y la lucha de clases. Esto desembocó, en la década de 1960, en una guerra interna que duró 36 años y que dejó como saldo miles de muertos y desaparecidos, entre ellos, Irma Flaquer. Nacida el 5 de … Continúa leyendo La guatemalteca Irma Flaquer

María Poliduri: poeta de flores grises (II)

Entrada escrita por Beatriki y corregida por Lidia Pelayo En febrero de 1921, María Poliduri se traslada a Atenas, donde, además de comenzar a estudiar Derecho en la universidad, trabaja como empleada pública para el gobierno regional. Publica algunos poemas y escribe en su diario, en el que plasma sus pensamientos, pero también uno de los acontecimientos trascendentales de su vida. 21 de febrero [de … Continúa leyendo María Poliduri: poeta de flores grises (II)

Conocer a Maritza Núñez

Entrada escrita por Saúl Suane y corregida por Rocío González Naranjo Lo mejor de conocer la obra de Maritza Núñez fue hacerlo al mismo tiempo que yo la conocía a ella. Hoy, aquí, quiero centrarme en la fortuna de conocerla a ella y a su obra y en lo que esto significó para mí. Por esas casualidades afortunadas que tiene la existencia, coincidí con Maritza … Continúa leyendo Conocer a Maritza Núñez

El diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato

Entrada escrita por Jessica Marín y corregida por Melania García El diario de Frida Kahlo recoge los últimos 10 años de su vida, concretamente el período desde 1944 hasta 1954, y que comenzó a escribir de su puño y letra a los 36. Estuvo sin ver la luz más de 40 años y ha sido publicado en su totalidad: un facsímil de 170 páginas, acompañado … Continúa leyendo El diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato

Safo: una presentación

Entrada escrita por Esther Miquel y corregida por Fátima Parejo Díez Cuando nos acercamos a la sección de literatura clásica de una librería o de una biblioteca, deberíamos asombrarnos del extraordinario hecho que supone que estas obras producidas hace milenios hayan podido llegar hasta nosotros. A lo largo de la historia, los libros han tenido que enfrentarse a muchos peligros: incendios, mohos, insectos xilófagos, censores … Continúa leyendo Safo: una presentación