Alexandra David-Néel

Seudónimo de Louise Eugénie Alexandrine Marie David.
Francia, 1868 – 1969.

Alexandra David-Néel_BeaLuke
Imagen de Beatriz Luque (@BeaLuke) para Adopta una autora
Biografía

Era hija de buena familia, su padre era un francés ilustrado y su madre procedía de una rica familia de comerciantes belgas. Esta posición le abrió las puertas a recibir una buena educación. Su sintonía con su padre y el hecho de que fuera hija única (tuvo un hermano, pero murió siendo niño) facilitó que siguiera formándose académicamente en ámbitos que estaban restringidos a las mujeres de la época.
Fue de las primeras en acudir a la universidad, donde entró en contacto con las nuevas ideas del socialismo y el anarquismo. Fue feminista y participó en los primeros medios de comunicación realizados por mujeres. Se especializó en religiones comparadas y filosofía, lo que la llevó a recorrer toda Asia en una época difícil por las continuas tensiones entre los reinos de la época y las potencias coloniales, así como las dos guerras mundiales.
Fue la primera persona occidental en llegar a Lhasa en 1924 cuando estaba totalmente prohibido y era prácticamente imposible, tanto por la geografía como por la situación social y política.
Sus ensayos y artículos sirvieron para conocer esta cultura y sus pueblos en Occidente. También fue una gran exploradora que abrió rutas y caminos por el Tíbet que nadie había cruzado hasta el momento.
Su influencia en el concepto del mundo budista y tibetano que se tiene en Europa y América es muy grande. Casi todo lo que sabemos hoy en día de estas creencias lo comenzó a desarrollar ella a través de ensayos y artículos en múltiples publicaciones. También ha influido en la plasmación de este mundo a nivel artístico y cultural, tanto en cómics y películas, como en la literatura, sobre todo en la generación beat.

Idioma

Francés, inglés.

Géneros literarios

Novela, ensayo.

Premios

Medalla de oro de la Sociedad Geográfica de París y Caballero de la Legión de Honor.

Obras destacadas
  • Elogio a la vida (1898).
  • El budismo de Buda (1911).
  • Mi viaje a Lhasa (1927).
  • Misterios y magos del Tíbet (1929).
  • En el corazón de los Himalayas: El Nepal (1949).
  • Inmortalidad y reencarnación (1961).
Enlaces de interés
Adopción

Entradas a cargo de owenlblack (@owenlblack) en el blog y el canal de YouTube de Owen L.Black.

Entrada 1: Presentación.

Entrada 2: Reseña de El elogio de la vida: entrada y vídeo.

Sobre los adoptantes… 
Tras el seudónimo de Owen L. Black se encuentran los hermanos Alba y Fernando Cillero, ambos lectores desde niños de todo tipo de libros. Con el paso de los años la vida les llevó a campos de estudio diferentes, él es ingeniero informático y ella, historiadora. Pero decidieron reunirse de nuevo para trabajar juntos en su gran pasión, la literatura. Desde hace tres años escriben sus propias obras de ficción y colaboran con diversos medios culturales en la redacción de artículos y reseñas sobre este apasionante mundo, acercando la literatura a todos de una forma fácil y accesible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s