La guatemalteca Irma Flaquer

 

Entrada escrita por Elisa Mencos
y corregida por Sandra Gallart

irma-flaquer-guatemala-adopta-una-autora
Diseño de María Teresa (@MariaT0)

Guatemala, al igual que otros países del mundo, ha sido golpeado por la guerra, la pobreza y la lucha de clases. Esto desembocó, en la década de 1960, en una guerra interna que duró 36 años y que dejó como saldo miles de muertos y desaparecidos, entre ellos, Irma Flaquer. Nacida el 5 de septiembre de 1938 en la Ciudad de Guatemala, era hija de Fernando Flaquer, productor teatral de origen catalán, y de Olga Marina Azurdia, una cantante de ópera guatemalteca. Con sus padres viajó por distintos países, mientras que su hermana menor, Anabella, se quedó en Guatemala con la familia materna.

A los 17 años, en 1955, se casó con Fernando Valle, con quien tuvo dos hijos, Sergio y Fernando, y acabó divorciándose tres años más tarde. Trabajó en la radio y en la prensa escrita como periodista independiente en sus inicios. Realizó estudios de Derecho y Psicología. En 1958 sufrió un primer atentado tras escribir un artículo que incomodó a un político que contrató a varias mujeres para que la golpearan. Después de este hecho, Flaquer se dirigió a las instalaciones del diario La Hora para que la fotografiaran y denunciaran lo ocurrido. Debido a este suceso conoce a Clemente Marroquín Rojas, director del vespertino La Hora, y comienza a trabajar para ese periódico en una columna llamada «Lo que otros callan». Estuvo 13 años escribiendo esta columna, donde plasmó su opinión crítica sobre la situación política del país.

A-las-12.15-El-Sol-irma-flaquer-adopta-una-autoraEn 1968 sufrió otro atentado en el cual lanzaron una granada a su auto. Tras el incidente escribió un libro titulado A las 12:15, El Sol. Tiempo después fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, organización que dejó por el clima de inseguridad que se vivió en Guatemala durante el conflicto armado.

Meses antes de su desaparición, se vio forzada a dejar su trabajo como periodista en el matutino La Nación. Vivía encerrada en su apartamento  y rara vez salía, pues la vigilaban constantemente. El 16 de octubre de 1980 almorzó en la casa de su hijo Fernando. Alrededor de las seis de la tarde subió a su auto junto con su hijo y, en ese momento, una pareja de jóvenes que estaba cerca le hizo señales a otro vehículo, que siguió el auto de Flaquer y les disparó. Su hijo Fernando falleció e Irma fue secuestrada: hasta la fecha se desconoce su paradero. Por iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 2001 se creó el premio de periodismo de investigación Irma Flaquer.

Para más información sobre la biografía de esta escritora guatemalteca pueden consultar los siguientes enlaces:

http://www.impunidad.com/caso.php?id=57&idioma=sp

https://www.renap.gob.gt/sites/default/files/sabias-que-Irma-Flaquer-web.pdf

http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/10/desaparicion-forzada-de-irma-flaquer-y.html

http://www.prensalibre.com/hemeroteca/secuestran-a-periodista-irma-flaquer-y-balean-a-su-hijo

O pueden leer el libro Desaparecida. escrito por June Erlick y publicado en La Hoja del Norte y Sophos en 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s