Lectura conjunta de «El cuento de la criada» de Margaret Atwood

Bienvenidas y bienvenidos, de nuevo, al blog de Adopta una autora.

Hace poco, pusimos una encuesta por Twitter sobre si queríais que cierta novela fuera la próxima lectura conjunta del proyecto, y la respuesta ha sido abrumadora. A las cifras nos remitimos:

Sin título.png
No sabemos de dónde ha salido ese 9 %

Por lo tanto, nos complace anunciar la que será la segunda lectura conjunta que organizamos aquí, esta vez de una obra que en su día ya dio mucho de qué hablar, pero que vuelve con mucha más fuerza gracias a su adaptación televisiva en HBO: El cuento de la criada, a lo que se suma la reedición por parte de la editorial Salamandra, con una revisión y corrección de la traducción.

Como ya sabréis es una novela de la grandísima Margaret Atwood, autora que engrosa nuestras filas de escritoras adoptadas desde los primeros meses del blog, gracias a Eibi82 y cuyas entradas podréis encontrar en su blog, Ajuste de letras, o en la ficha de la propia autora.

criada-atwood-adopta-una-autora
Diseño de María Teresa (@MaríaT0)

Durante todo mayo y con la etiqueta #LCAtwood, estaremos leyendo esta distopía que nos presenta un futuro no muy lejano en el que las mujeres han sido privadas de todos su derechos como personas para ser un mero recipiente en el que engendrar a las futuras generaciones de la élite. Por si este pequeño anticipo os ha sabido a poco, podéis leer la sinopsis oficial de la editorial aquí mismo.

El cuento de la criada
Traducción de Elsa Mateo Blanco

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.

Esperamos que os animes con la lectura, la cual consideremos un imprescindible en la estantería de cualquier lector o lectora. 

lc-atwood-criada-adopta-una-autora

10 comentarios en “Lectura conjunta de «El cuento de la criada» de Margaret Atwood

  1. Suena interesante y como últimamente me encanta esto de apuntarme a lecturas conjuntas, pregunto ¿Cómo se organizará? ¿Cada quien por su cuenta y publica una reseña con el tag puesto casi al inicio o en grupo, comentando en algún lugar específico y semanalmente/diariamente? En un momento corro a averiguar si el libro está dentro de mis posibilidades y si es así, apuntada ya estoy, solo me gustaría aclarar esas dudas :3

    Me gusta

      1. Muchas gracias por la aclaración y pues bueno 😀 ¡Me apunto! (y reviso del libro 😅) suena interesante y espero que lo sea aún más. Muy buena iniciativa e igualmente un saludo.

        Me gusta

    1. Lo tengo en PDF. Solo pude leerlo hasta la mitad. Pero si o si quiero terminarlo. No sé si esta nueva edición llegue a Perú pronto (fácil que si). Leerlo en físico me facilitaría las cosas. Un abrazo ❤

      Me gusta

  2. Me apunto de cabeza! Quería leerlo pero aún me queda finalizar con la salga Dollanganger, pero como la lc dura todo mayo me da tiempo de sobra de leerlo en conjunta xD

    Me gusta

  3. Tenía muchísimas ganas de leer este libro y casualmente me lo regalaron hace unas semanas. Así que me anoto a esta lectura conjunta 🙂 Tengo muchísimas lectura pendientes, así que si no alcanzo a terminarlo en mayo, seguiré en junio y comentaré.
    ¡Gracias por esta iniciativa!

    Me gusta

  4. Vaya! En el Club de lectura de nuestra asociación leímos hace tiempo El Cuento, pero se nos pasó publicar una entrada en las redes. Lo acabamos de hacer, aunque sea a destiempo. Solo añadir el regusto amarguísimo que nos dejó.
    Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s