Frida Kahlo: más que una pintora

Entrada escrita por Jessica Marín
y corregida por Sandra Gallart (@sangamu )

frida-khalo-adopta-una-autora.jpg
Diseño de María Teresa (@MariaT0)

Mi autora adoptada es conocida en el mundo por su obra pictórica, pero también se expresó a través de la escritura. Muestra de ello fue su diario, un íntimo autorretrato que recoge sus últimos diez años de vida, lleno de cartas, poemas, anotaciones, pensamientos, acuarelas, etc., que estuvo sin ver la luz durante 40 años y del cual hablaré en entradas posteriores.

Mi interés por Frida despertó de manera azarosa cuando descubrí la simbología de uno de sus cuadros y quedé sorprendida por la expresión tan original y colorida de aquella vida tan fatídica, llevándome todo ello a querer saber más y más.

Frida 1907-1954

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en 1907 en México y murió en 1954 a la edad de 47 años. Fue la tercera de cuatro hermanas, hija del fotógrafo Guillermo Kahlo, a quién le unía una maravillosa relación, y de Matilde Calderón, con quien tuvo un vínculo cargado de contradictorios sentimientos.

Desde su nacimiento, la vida de Frida estuvo envuelta en numerosos problemas de salud. Nació con espina bífida, aunque lo ocultaron con una poliomielitis, ya que en aquella época se consideraba una enfermedad contagiosa, que le atrofió la pierna derecha. En su adolescencia sufrió un grave accidente de autobús que la postró en la cama durante mucho tiempo y tuvieron que intervenirla en más de 30 ocasiones. Fue en este momento cuando comenzó a pintar. Tuvo varios abortos, le amputaron cinco falanges del pie derecho y, años después, la pierna a la altura de la rodilla, de ahí su conocida frase «pies para que os quiero si tengo alas para volar». Estuvo enferma toda su vida y finalmente murió en julio de 1954. Aunque la causa oficial fue embolia pulmonar, se cree que el suicidio, a través de la ingesta de analgésicos, pudo formar parte de este desenlace.

3.png
Frida Kahlo en el Hospital Inglés de México en 1950.

Mujer fuerte y luchadora, con una potente y marcada personalidad. Atrevida y pasional, referente feminista que vivió a su manera y se enfrentó a los convencionalismos sociales, políticos y estéticos de aquella época. Su vida fue pura contradicción, por una parte presa de su cuerpo y de su mala salud hasta que murió, atrapada en el dolor y el sufrimiento físico; y, por otra parte, libre en su manera de vivir, de sentir y de estar en el mundo.

La pintora tuvo una tormentosa e intensa relación amorosa con el conocido muralista mexicano Diego Rivera, 20 años mayor que ella, con quién se casó y de quien se divorció en dos ocasiones. Las infidelidades por parte de ambos fueron frecuentes, conocida es la traición de Diego con la propia hermana de Frida, y las infidelidades de esta con  Trotski y Chavela Vargas, mujer de reconocida bisexualidad, entre otras.

33.png
Frida Kahlo y Diego Rivera.

Mi adoptada no sólo fue una gran pintora, sino una mujer revolucionaria para su época. De ideología comunista, luchó contra las injusticias y las desigualdades sociales, fue una gran activista social y política que hizo de la libertad su bandera en todos los ámbitos de su vida.

Fuentes:

  • Hesse, María, Frida Kahlo. Una biografía, Lumen, 2016.
  • Jamis Rauda, Frida Kahlo, Circe, 1988.
  • Kahlo Frida, El Diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato, RM VERLAG, 2006.
  • Cívico, Irene y Parra, Sergio, Las chicas son guerreras, 26 Rebeldes que cambiaron el mundo, Montena, 2016.
  • Dir. Julie Taymor. Miramax Films, 2002.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s