Nedda G. de Anhalt: La mujer de tres naciones

Entrada escrita por Ana Isabel Rodríguez (@Hrothriks)
y corregida por Gloria Stonem (@ToxicStonem)

Hoy vengo a hablarles de una autora a la que recientemente he conocido, pero cuya lectura me ha recordado que la palabra es arte, y que el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, puede complementar a las palabras.

La escritora que he elegido para unirme a este proyecto es Nedda G. de Anhalt, quien firma de esta manera en sus libros. Es una escritora cubano-mexicana que ha aprovechado y desarrollado todas las vertientes posibles de la palabra para hacerlas formar parte de sus raíces personales en el campo de la escritura y quien, además, se ha compenetrado con cada una de ellas de forma magistral.

Nedda Anhalt adopta
Diseño de María Teresa (@MariaT0)

Nedda Gurwitz Zuchowicz, nacida en 1934 en el seno de una familia de origen judío, tiene en La Habana (Cuba) su primer hogar y ventana al mundo. Tras terminar la educación básica, comienza estudios de Derecho Civil. Durante una estancia en Nueva York descubre su amor por la escritura y es entonces cuando su vida cambia de rumbo por completo. Comienza a visitar México y conoce al que será su esposo durante más de cincuenta años: el ingeniero Enrique Anhalt Kronheim, de quien toma el apellido para firmarse como autora.

Posteriormente, se impregna de la cultura del país azteca, se naturaliza mexicana y obtiene diversos grados en el campo de las letras. Nace Eduardo, su único hijo, y comienza a transitar el largo camino de la palabra escrita, diversificándose con naturalidad y amplitud como escritora de narrativa breve, de ensayo, en entrevistas, traducciones o crítica literaria y de cine. Tampoco deja de lado la poesía, y toca un sinnúmero de temas que pueden ir desde la más simple linealidad –magistralmente utilizada en algunos de los cuentos, ya que en la mayoría tiende a ser una narradora de gran complejidad–, o tener una estructura lúdica y fascinante –cuando se trata de entrevista o crítica de cine, por ejemplo–, hasta llegar a la dificultad personal de adentrarse en las historias respectivas de sus tres patrias, Cuba, México e Israel, países que ofrecen temas que tratar en cuestiones políticas, religiosas o de seguridad nacional.

A grandes rasgos, esta es la mujer de la que quiero ocuparme en las ocasiones venideras, por lo que ya les iré contando poco a poco acerca de cada una de las facetas de esta prolífica autora. Para mi gran satisfacción, sigue viva, activa y publicando, y no parece que vaya a detener pronto su proceso creativo.

Les envío un saludo afectuoso desde mi ventana al mundo, y les recuerdo que el proyecto Adopta una autora es una magnífica opción para curiosear y encontrarse con escritoras de todas partes del mundo que no sabíamos que existen. Estas autoras pueden convertirse en entrañables descubrimientos literarios que podrían acompañarnos toda la vida, si les damos una oportunidad.

Un comentario en “Nedda G. de Anhalt: La mujer de tres naciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s