En marzo leemos a Virginia Woolf #LCWoolf

El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se conmemora a todas las mujeres, sea cual sea nuestra condición social, raza y lengua. Es un día para luchar por nuestros derechos y para recordar que aun hoy en día no se ha alcanzado la igualdad en muchos ámbitos de la sociedad. Se dice que el color violeta con el que se asocia viene de la muerte de más de cien trabajadoras en una fábrica textil en el que se faenaba con telas de este mismo color en unas condiciones infrahumanas. La coletilla «trabajadora» con la que originalmente se bautizó, debido al sindicalismo y reivindicación del papel de la mujer como trabajadora de sus inicios, se ha ido perdiendo para dar un paso más y englobar a todas las mujeres en cualquier ámbito de la vida, no solo el laboral. No fue hasta 1975 cuando la ONU declaró el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Hace tan solo 42 años.

Desde «Adopta una autora» hemos querido homenajear a todas aquellas que, contra viento, marea y sociedades, no se dejaron amilanar y siguieron adelante, luchando por sus derechos, ya no como mujeres, sino también como personas, por salarios y puestos de trabajo dignos, que conllevan la independencia económica para vivir y elegir la vida que queramos. Así pues, creemos que no hay mejor lectura que la de Una habitación propia de Virginia Woolf. Un ensayo en el que la autora teoriza sobre el papel de la mujer en la literatura, su invisibilización y menosprecio, y que puede extrapolarse a cualquier ámbito del que queramos formar parte.

adopta-una-autora-lcwoolf
Dibujo de Amalia Torres (@Ama1iaT) para Adopta una autora

Es extraño: la historia de la oposición masculina a la emancipación de las mujeres quizá sea más reveladora que la propia historia de la emancipación.

Os animamos a que leáis el libro junto con nosotras, si aún está en vuestra lista de pendientes, porque consideramos que es una lectura que ha de estar en el haber de cualquier lectora o lector. Muchas de nosotras ya lo hemos disfrutado, pero estamos seguras de que una relectura aportará nuevos temas sobre los que discutir e intercambiar opiniones. Woolf fue una autora de ensayos muy prolífica y nos gustaría saber si habéis leído algún texto más de ella. Seremos todas ojos para futuras lecturas conjuntas.

También queremos hacer un pequeño apunte sobre su traducción, y es que se han hecho varias versiones, de entre las cuales la más conocida es la de Borges (Un cuarto propio) y dos más recientes de Laura Pujol y Catalina Martínez Muñoz (Una habitación propia). Sois libres de elegir qué traducción queréis leer, pero desde aquí os recomendamos la segunda, puesto que se han hecho algunas comparativas entre ambas traducciones y se ha visto que la de Borges se tomaba ciertas libertades que no favorecían nada a lo que se estaba contando en el texto.

Como siempre, y pensando en vuestra comodidad, se ha decidido crear un hashtag en las redes sociales, #LCWoolf, para poder comentar impresiones y compartir citas del texto que, ya os avisamos, os apuntaréis unas cuantas. Tenéis todo el mes de marzo para ello.

Esperamos que os haya gustado el libro elegido y, por supuesto, os leemos por Twitter.

lcwoolf-adopta-una-autora
Diseño de María Teresa (@MariaT0) para Adopta una autora

3 comentarios en “En marzo leemos a Virginia Woolf #LCWoolf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s