Marion Zimmer Bradley: inspiración

Entrada escrita por Lucía (@lostisintheair)
y corregida por Lucía Limón (Mi cálamo)

zimmer-bradley-adopta-una-autora
Diseño de Maria Teresa (@MariaT0) para Adopta una autora

La primera palabra que me viene a la mente al pensar en Marion Zimmer Bradley es inspiración. Eso fue ella para muchos escritores jóvenes, a los que tendió la mano para ayudarles a entrar en el mundo literario. También la literatura feminista le debe mucho. Y por esa razón resulta, cuanto menos, chocante la ínfima cantidad de información que hay sobre ella en nuestro idioma (incluso Wikipedia le dedica un artículo sorprendentemente corto).

Zimmer Bradley nació en 1930 en una granja de Albany (Nueva York). Ya en su juventud mostró interés por los géneros de ciencia ficción y fantasía, leyendo a autoras como C. L. Moore o Leigh Brackett, las cuales influyeron notablemente en su obra posterior. Comenzó a escribir a finales de los años cuarenta y vendió sus primeros relatos a Vortex, Amazing Stories y otras revistas de ciencia ficción, hasta que en 1958 publica The Planet Savers, la primera novela ambientada en el planeta Darkover, el inicio de la saga que la haría famosa. En esta serie de libros ya se puede ver una gran diversidad de personajes: especies hermafroditas, razas criadas artificialmente…

El claro componente feminista se aprecia, sobre todo, en la trilogía sobre las Amazonas Libres, mujeres fieles a un juramento que intentan superar las limitaciones impuestas a su sexo por una sociedad profundamente patriarcal. Durante los años sesenta, Zimmer escribe bajo seudónimo novelas pulp de temática LGTB, como Twilight Lovers (1964) o No Adam for Eve (1966). Este activismo a la hora de abordar sus escritos también se refleja en su vida personal: durante años fue integrante del grupo Hijas de Bilitis, que se considera una de las primeras asociaciones defensoras de los derechos de las lesbianas en Estados Unidos.

En las décadas siguientes, Zimmer siguió escribiendo novelas ambientadas en Darkover, tanto en solitario como en colaboración con otros autores. La saga, de hecho, continuó después de su muerte. Ella misma animaba al fándom a participar en la serie, y facilitó la interacción entre los aficionados y los escritores profesionales. También es importantísima su labor como editora de la serie de antologías Sword and Sorceress; muchísimos autores jóvenes encontraron su voz gracias a ella, y los animaba a incluir en sus historias heroínas no tradicionales. A las que no se atrevían, las convenció para introducir protagonistas femeninas en sus novelas.

Además de los libros de Darkover, Marion escribió novelas en las que el peso argumental recaía casi por entero en mujeres. Prueba de ello son Las nieblas de Avalón (1983), donde recrea la leyenda artúrica desde el punto de vista de Morgana Le Fay, y La antorcha (1987), la historia de la Guerra de Troya contada por Cassandra. Con ellos conseguía dar una vuelta de tuerca a los roles femeninos que, sobre todo en el género de espada y hechicería, solían ser planos y no salir casi nunca del perfil de «doncella en apuros».

Collage PicMonkey.png
Portadas de la edición en castellano de Las nieblas de Avalón y La Antorcha, respectivamente

Su producción literaria siguió siendo prolífica hasta su muerte en 1999, tras un paulatino deterioro de su estado de salud. En el año 2000 le otorgaron póstumamente el World Fantasy Award por toda su carrera.

Por desgracia, la historia de Marion Zimmer Bradley no termina ahí. Su indiscutible legado se ha visto empañado desde que, en 2014, quince años después de su muerte, su hija Moira acusase a la escritora de haber abusado de ella desde que tenía tres años hasta que cumplió los doce. Una cosa es cierta: Walter Breen, padre de Moira y segundo marido de Zimmer Bradley, fue arrestado y condenado en 1990 por pederastia, además de tener antecedentes por el mismo delito, y murió en prisión en 1993. He leído algún que otro artículo en el que la hija de Marion dice que ésta era consciente del comportamiento de Breen y que jamás lo condenó ni lo denunció, pero no he sido capaz de encontrar nada que lo confirme fehacientemente.

Dado que la acusación de Moira tuvo lugar tanto tiempo después de la muerte de Zimmer, está claro que será muy difícil, por no decir imposible, probar nada tanto en un sentido como en otro. Sin embargo, sin entrar en juicios de valor, sin opinar sobre si la historia es cierta o no, ¿cómo encaja un delito de esa naturaleza en alguien que precisamente fue siempre un adalid del feminismo? ¿Cómo una persona conocida por defender los derechos LGTB puede incurrir en algo de semejante calibre?

Lo que sabemos de ella, los valores tan claros y tan opuestos al tema del que hablamos, la visión del mundo que dejan entrever sus libros, no concuerdan con la mujer que describe Moira. Marion Zimmer Bradley fue una mujer adelantada a su tiempo a la que tenemos que agradecer el descubrimiento de grandes autores y cuya contribución a minimizar cuanto pudo la invisibilidad de las mujeres en la literatura fue colosal. Sin embargo, ¿es posible separar a la artista de la persona?

cita-zimmer-bradley-adopta-una-autora
Diseño de Maria Teresa (@MariaT0) para Adopta una autora

6 comentarios en “Marion Zimmer Bradley: inspiración

  1. Bravo! Me ha encantado el artículo, yo solo he leído Las nieblas de Avalon pero me encantó y espero leer el resto de sus obras con el tiempo…
    Sin duda el tema de los abusos es controvertido, a mi casi me fastidia la novela, porque resulta difícil separar a veces novelista y persona pero me quedo con que nunca se demostró y que realmente no sabremos nunca que ocurrió en realidad. Hay que quedarse con su magnífica labor como feminista y escritora 🙂

    Me gusta

  2. ¡Qué alegría ver esta biografía! Leí en su momento La Antorcha por pura casualidad y luego perdí la pista a la autora, así que ha sido un placer leer esto y enterarme un poco más de su producción y sus logros. No puedo entrar en el tema del abuso sin haber leído sobre ella, que no lo he hecho, pero me deja bastante mal sabor de boca. Aun así, quiero leer más de ella y su historia, así que muchas gracias por haber escrito este artículo.

    ¡Un saludo!

    Atte. Rika~

    Me gusta

  3. Gran artículo!! Definitivamente ha hecho que le eche el ojo a Las nieblas de Avalon, suena interesantísimo. No conocía el drama personal de la autora, pero hay que aprender muchas veces a separar la obra del autor, y apreciarla por sí sola.

    Saludos!

    Me gusta

  4. Citaré tu comentario
    «¿cómo encaja un delito de esa naturaleza en alguien que precisamente fue siempre un adalid del feminismo? ¿Cómo una persona conocida por defender los derechos LGTB puede incurrir en algo de semejante calibre?»

    Es cerrado pensar que por ser feminista y a parte gay no se pueda caer en un delito como el que hizo, no son personas que hacen todo bien (nadie hace las cosas bien siempre) , tienen trastornos y una moral reducida sino es que nula queriendo disfrazar el libertinaje con la defensoría de sus «derechos».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s