Entrada escrita por Juan M. Jiménez (@MusashiQuotes)
y corregida por Sandra Gallart (blog)
Me inicio en este blog de «Adopta a una autora», una iniciativa de Carla Bataller, con mi escritora seleccionada: Nnedi Okorafor. Hace relativamente poco me replanteaba mis lecturas y los criterios de selección de las mismas y, tras leer la entrada «No leo suficiente literatura femenina» de Alexander Páez, me di cuenta de que, para empezar, leo muy poco comparado con este hombre y, además, apenas leo autoras. No es algo consciente, ya que suelo tener un criterio bastante laxo al elegir lecturas; de hecho, es tan laxo que no tengo ninguno. Voy cogiendo libros según me vienen o cuando leo reseñas o los he visto «aparecer» a menudo en mi vida. Por esa razón me encantó la iniciativa «Adopta a una autora», donde podré conocer a muchas más escritoras. Para hacer un combo, voy a tratar de leer también autoras que no sean occidentales, como es el caso de Nnedi Okorafor. Aunque estemos hablando de una escritora estadounidense, sus raíces africanas me aportarán esa visión diferente que busco cuando cojo un libro: aprender algo nuevo.
Nnedi Okorafor (8 de abril de 1974)

Esta escritora estadounidense, de padres nigerianos del grupo étnico Igbo, nació en Cincinnati, Ohio, y se mudó siendo una niña a Chicago. Actualmente vive con su hija entre Búfalo e Illinois. Se graduó en periodismo, posee un doctorado en lengua inglesa y es profesora asociada de escritura creativa en la universidad de Búfalo, Nueva York.
De niña destacaba en tenis (incluso llegó a jugar de manera semiprofesional) y le gustaban las ciencias. De hecho, le encantan los insectos y en algún momento pensó que llegaría ser entomóloga. Desde pequeña se ha sentido inadaptada, pues al mudarse a Chicago fueron de las primeras familias negras en llegar a un barrio blanco y tuvo que aprender a convivir con el racismo y a evitar agresiones. Posteriormente, al mudarse a una zona predominantemente negra en Illinois, la acusaban de «comportarse como los blancos», por lo que, como la propia autora destaca, siempre se ha dedicado a ser ella misma.
Es escritora de novelas y relatos de ciencia ficción y fantasía tanto para público juvenil como adulto. A una edad muy temprana se le diagnosticó escoliosis, lo que afectó gravemente a su carrera deportiva. A causa de esta enfermedad, tuvo que abandonar el tenis y fue durante esta época cuando empezó a escribir en su tiempo libre, ya que desde muy niña siempre había sido una ávida lectora.
Debido a su ascendencia nigeriana, ha viajado con regularidad a Nigeria desde muy joven y visita el país casi todos los años. Sus novelas y cuentos reflejan su herencia africana y su vida en Estados Unidos. Tocan temas sociales como la opresión a las mujeres, el racismo y las desigualdades sociales.
Son múltiples los premios literarios para los que ha sido nominada y galardonada, especialmente desde 2005, como el Nebula y el Hugo en 2016 por Binti. Su obra se ha publicado tanto en Estados Unidos como en África, pero hasta la fecha no hay nada publicado en español.
Me chiva Enrique Febles por Twitter que hay tres relatos traducidos al español de esta autora:
-
«El atasco», publicado en El camino de la magia (2012), ISBN: 978-84-450-0052-6 de Minotauro.
-
«Ozioma, la maligna», publicado en El museo de historia antinatural presenta: Criaturas fantásticas (2015), ISBN: 978-84-678-7172-2 de Anaya.
-
«Araña, la artista», publicado en Terra Nova vol. 2 (2013), ISBN: 978-84-15831-18-1 de Fantascy.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Nnedi_Okorafor
Me encanta que gracias a esta iniciativa estemos reflexionando acerca de qué leemos y los porqués. Me he apuntado a Okorafor, parece una autora muy especial (aunque es una pena que no esté en español *todavía*). Me ha llamado la atención que escriba ciencia ficción y al mismo tiempo sobre feminismo o discriminación racial, así que aquí me tenéis en ascuas esprando la siguiente entrada sobre ella.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias por este perfil de Nnedi Okorafor. Solo apuntar que «Binti» se publica este mismo mes de febrero 2018 en castellano por la editorial Crononauta. Una gran noticia para los seguidores de Okorafor y para los lectores en general. Saludos.-
Me gustaMe gusta