Hace poco más de un mes publicábamos nuestra primera entrada en «Adopta una autora», y no podía ser otra que esta bienvenida a un proyecto que, en poco tiempo, alcanzaría proporciones épicas. Desde nuestro nacimiento en noviembre de 2016 han ocurrido muchas cosas, y en esta entrada os lo contamos todo.
En nuestro blog
En diciembre de 2016 inauguramos nuestra página web, con blog incluido, en el que llevamos publicando dos entradas, gracias a todos los colaboradores que no tienen uno propio y que han decidido verter sus palabras en nuestro espacio malva. La variedad de autoras que hemos descubierto no deja de sorprendernos, desde Lois McMaster Bujold, la persona que más premios tiene en su haber en el ámbito de la ciencia ficción, hasta Murasaki Shikibu, una japonesa que ostenta el mérito de haber escrito la primera novela de la historia. En este sentido, también cabe nombrar a Refugio Barragán Toscano, pues fue la primera mujer en publicar una novela en su país natal, México.
Asimismo, hemos acogido palabras que alaban a la escritoras que componen relatos cortos, a saber: la argentina Samanta Schweblin y la estadounidense Damien Angelica Walters, quienes se decantan por el género fantástico con tintes oscuros. Y de fantasía en forma de novela también hemos hablado en la reseña de Jonathan Strange y el señor Norrell, de la inglesa Susanna Clarke.
En el ámbito español hemos reseñado dos obras radicalmente distintas: una de Carmen Martín Gaite y sus Retahílas y la romántica y actual Sigue lloviendo, de la valenciana Alice Kellen.
Por último, pero no por ello menos importante, descubrimos la historia que hay detrás de los poemas de Emily Dickinson gracias a esta reveladora entrada, en la que, además de leer algunos de sus poemas, conocemos parte de la vida de la solitaria poetisa de Massachusetts.
Por todo el mundo
El epígrafe de este apartado responde a una razón de ser: nuestros adoptantes están repartidos por este y el otro lado del charco, y eso queda reflejado en sus elecciones a la hora de adoptar a una autora. Desde poetisas y dramaturgas hasta novelistas de todas las épocas y géneros literarios, en «Adopta una autora» hay cabida para todo tipo de escritoras. Véase si no el listado que hemos confeccionado en nuestra web, ordenado por el apellido de la escritora (en caso de duda, podéis recurrir a la función de búsqueda en la parte superior).
Gran parte de nuestros adoptantes publican en sus propios blogs, canales de Youtube e incluso podcasts, así que os recomendamos que, o bien miréis la ficha de las escritoras, o bien busquéis la etiqueta #AdoptaUnaAutora por las redes sociales.
Arte
En «Adopta una autora» contamos con la ayuda de tres fantásticos ilustradores: Marina Vidal, Beatriz Luque y Diego Beaumont, los encargados de dibujar, mediante diferentes estilos, a nuestras escritoras. He aquí unos ejemplos de todo su arte: Mary Robinette Kowal, Charlotte Brontë y Robin Hobb.
María Teresa, además, diseña imágenes preciosas con las citas que nuestros adoptantes nos hacen llegar:
Próximamente…
En febrero se celebra el Black History Month en muchos países angloparlantes y en «Adopta una autora» hemos querido sumarnos a esta iniciativa hablando de escritoras negras de todas las nacionalidades. Vamos a recopilar recomendaciones de vosotros, lectores, y las publicaremos más adelante.
Si quieres participar (no es necesario ser adoptante), envíanos un texto de unas 300 palabras como máximo a adoptaunaautora [arroba] gmail [punto]com. Explícanos por qué recomiendas leer a una escritora de color en concreto, o autoras negras en general, o por qué quieres leer alguna de sus obras, etc. No es una adopción, sino solo una forma de recomendar que servirá para que nuestros lectores conozcan más obras y escritoras de color. Publicaremos las recomendaciones en un PDF de descarga gratuita, que servirá como guía para esos momentos de «no sé qué leer» o de «quiero descubrir una lectura diferente». Podéis, asimismo, compartir la siguiente imagen o hacernos vuestras recomendaciones con la etiqueta #AdoptaUnaAutora.
Excelente iniciativa. Estoy muy contenta de colaborar en ella desde mi blog. Felicidades a las creadoras y demás adoptantes de tantas autoras geniales! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena por esta iniciativa. Generalmente los cánones literarios han estado plagados de autores masculinos, preferentemente occidentales. En cambio, en cuanto a obras escritas por mujeres, ya es harina de otro costal. Aún hoy en día, en carreras relacionadas con la filología y las letras, me pregunto si esa tendencia a desaparecido o seguimos anclados en el pasado más atávico.
Me gustaMe gusta