Entrada escrita por Anthony Zaldívar (@Eizid)
y corregida por Nicole (blog).

«Sing Me Your Scars» es la colección de relatos de Damien Angelica Walters, la cual reúne historias en las que habitan personas marcadas por la tragedia que demolió sus vidas. El dolor es la herramienta que permite explorar sus mundos arruinados por un elemento fantástico que, al igual que un cataclismo, derrumbó los cimientos de la cotidianidad. Culpa, remordimiento, soledad y rencor procuran la miseria de los personajes. El libro está estructurado en tres partes: «Here», «And The Now» y «And Away»; cometí el error o acierto de leer los relatos de forma aleatoria, pero eso no afectó la impresión que dejaron en mí. En la primera parte, el cuerpo es el eje central de muchas de las historias que la componen; la segunda sección cobija en su seno densas tragedias causadas por una irrupción fantástica y, por último, el segmento final contiene una muestra de la versatilidad de la autora en lo que respecta al resto de los cuentos. Todo lo mencionado líneas arriba es una apreciación personal, por lo tanto, la experiencia puede variar de lector a lector. Además, cabe destacar que gran parte de los relatos están protagonizados por mujeres reales, de carne y hueso, y con el alma rota.

Un punto aparte es la prosa de Damien Angelica Walters, pues seduce con un lirismo que en ningún momento se siente agobiante. Incluso las más grotescas escenas son descritas de una forma que encandila. Aquí, una cita extraída de «Scarred», uno de los textos que conforman el libro:
She’d closed her eyes when she had touched the blade to her ankle, and the pain had not been early as bad as she’d imagined it would be. Beneath the copper bright tang of blood, she’d smelled something dark and terrible like the sweet stink of roadkill or the scummy water left in a vase filled with dead flowers.
Con un solo párrafo te sumerge en el sucio suburbio de una ciudad, como en las siguientes líneas tomadas de «All The Pieces We Leave Behind», una de las piezas originales de la colección:
Even through the closed doors, the music from the bars pushed out into the street, a steady thump of drums and a whine of guitar. A handful of people congregated on the sidewalk, smoking and speaking in hushed tones. A neon glow danced on the pavement, but the light held no cheer. The very walls pushed out a strange sort of sadness, sticky with lies and sharp with need. The air was heavy with the smell of beer and a hint of stale vomit, and beneath, a smell like citrus left too long on the vine.
A pesar de que Damien no escribe poesía, podemos hacernos una idea a través de su ficción del espíritu de poeta que lleva en su interior. Asimismo, debo mencionar las historias que considero mis favoritas y las cuales exponen de manera más clara los temas que la autora suele tratar: En «Girl, With Coin», una artista corporal llamada Olivia recibe una carta de parte de su madre, la cual crea zozobra en ella. «Scarred» cuenta la vida de Violet, una joven mujer que desea olvidar el terrible pasado que representan los nombres escarificados sobre su piel. El remordimiento y la melancolía que expele «Shall I Whisper to You of Moonlight, of Sorrow, of Pieces of Us?» son tan tangibles como la ausencia que un viudo no consigue abrazar, haciéndosele más difícil cuando una serie de fotos avivan su miseria y dolor. «Glass Boxes and Clockwork Gods» es un relato demoledor que gira alrededor del misterio de la identidad de Naomi, y «All The Pieces We Leave Behind» narra el trastorno que sufre Meg luego que su don se impregnara con la oscuridad de un hombre.
En conclusión, si deseas leer historias crudas con una oscura y perturbadora presencia fantástica, sin duda, debes adentrarte en las páginas de «Sing Me Your Scars».
2 comentarios en “D de Damien, D de Dolor”